martes, 25 de octubre de 2022

miércoles, 16 de diciembre de 2020


 
¡MUCHAS GRACIAS GELLIDA!

Prácticamente recién salido del "horno", Gellida nos ha regalado y dedicado su último libro, LA SUERTE DEL ENANO.....todo un honor para CEPA MURO.


Llama ya la atención la portada, contraportada, con esas fotos teñidas de rojo sangre que ya te van dando pistas de lo que te vas a encontrar en su interior..........y no defrauda.
Leído con avidez (es que no se deja leer de otra manera), es un relato fluido, que engancha cual buena serie policiaca, donde los personajes te van llevando (y dando conocer) a lugares de nuestra ciudad Valladolid (tanto en superficie como en sus zonas subterráneas)........además de otros aspectos truculentos......

Muy buen sabor de boca me ha dejado este libro....y con ganas de más!.



César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.


miércoles, 2 de diciembre de 2020

 

En las clases de CITE de Primero hemos estudiado la metamorfosis, un fenómeno que ocurre en la naturaleza de ciertos animales como la libélula, la mariposa y las ranas. Son cambios estructurales y fisiológicos durante su desarrollo embrionario.

Hemos hecho referencia a un libro  de ciencia ficción “La metamorfosis” una narración de Franz Kafka, publicada en 1915, que cuenta la historia de la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto, y del drama familiar que, a raíz de este acontecimiento, se desata. La figura del insecto es apenas una excusa, un símbolo, una imagen , una metáfora de la que el autor se vale para observar y narrar las circunstancias terribles que rodean al infortunado hombre en su interacción con su entorno bajo las nuevas condiciones. 

 Un libro de lectura fácil muy recomendable.

 Las Ciencias no están reñidas con la Literatura.


jueves, 30 de enero de 2020

memento mori inaugura nuestra tertulia literaria

El Próximo martes 11 de febrero a las 17h dará comienzo nuestra tertulia literaria en la que hablaremos sobre "memento mori" y contaremos con la presencia de César Pérez Gellida.