Tertulia Literaria

Nuestra tertulia literaria propondrá diferentes libros que leeremos y comentaremos


Para el curso 2020/21, ( aproximadamente el mes de mayo), os vamos a proponer la tertulia literaria con MIGUEL ÁNGEL GALGUERA. Éste autor nos ha recomendado la lectura del libro " EL MOTÍN DEL PAN".
 Para llevar a cabo dicha tertulia y facilitar la participación de toda la comunidad educativa, el Centro va a realizar la compra de varios ejemplares para poder ser prestados a los lectores que lo deseen.
OS ESPERAMOS A TODOS.


En el motín del pan Miguel Ángel Galguera desgrana con enorme detalle todos los sucesos que tuvieron lugar durante el importante proceso histórico acaecido en la ciudad de Valladolid en junio de 1856. A lo largo de la novela, Galguera nos presenta las motivaciones y anhelos de los distintos personajes cuyas acciones desencadenaron uno de los motines más importantes del siglo XIX que se acabaría extendiendo a otras ciudades castellanas.






SINOPSIS

"A reloj suelto convocadas, irrumpían de súbito las masas mal contentas en la plazuela del Ayuntamiento. Con ellas viene, metiendo ruido, la fatría de los desarrapados, jornaleros de la nada y destajistas de lo poco y mal repartido, aunque puede que nadie supiera aún en qué consiste un destajo, eso, los tiempos que mudan una barbaridad, hasta el lenguaje, lo traerían. De momento, aquellos locos sin manicomio venían desbocados, embistiendo impacientes y no poco pinchosos, arremetiendo a ciegas contra todo lo que se ponía de frente, desgañitándose con alaridos, como si los estuvieran torturando, semejando bestias sedientas de sangre. ¿Bestias? ¿Sedientas de sangre? Hombre, para tanto no será. Grande y un algo exagerado parece pintar el cuadro. Puede ser, puede no ser, puede que quizás. Para hacer la prueba sólo hay que ponerse delante de tal ventarrón humano."


Presentación del libro de Miguel Ángel Galguera, Olor a Piedras Rotas, en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Vídeo realizado por Dani García.


 

2 comentarios:

  1. Galguera
    “El motín del pan”, pag 140
    “Perdonado queda, pues al cabo nos está haciendo pasar el caballero narrador un buen rato, aunque también hay que decir que, en este asunto como en todo, habrá gustos y opiniones contrarias (por ejemplo, diciendo que construye frases muy largas, con pocos o ningún punto y seguido, o mejor aún, punto y aparte, para poder respirar, y que cuando llegas al final de la frase ya se te ha olvidado lo que decía al principio); en fin, que perfectamente puede que muchos lectores se estén aburriendo. Hay uno, arreglo digo, pero pasa en línea recta porque el lector aburrido cierre el libro y dedique su tiempo de ocio a otro esparcimiento más agradable o productivo. Si opta por lo último, jamás se juzgará en estos renglones ni en otros se hizo mal, regular o bien. Pero luego, en justa reciprocidad, que no venga preguntando sobre esto, sobre aquello o sobre lo de más allá”.

    Esta es la propia reflexión que el autor realiza……así que para qué añadir sobre su forma de escribir. Vamos, que frases simples y sencillas no te vas a encontrar. Pero es que ni la vida es simple y sencilla. Cuántas palabras perdidas en nuestro vocabulario castellano, reflejo del cambio de uso y de costumbres. Si es que todo tenía su nombre….ahora simplificamos cada vez más, ya no te digo en wasap…….escritura más que minimalista a veces, que con tanto emoticono parece que henos vuelto al antiguo Egipto.
    Descripción de personajes, su entorno, forma de vivir, que nos hace reflexionar de cómo han cambiado los tiempos, nuestras calles, nuestra forma de vestir, de comer, etc……pero hay cosas que no cambian que son intrínsecas al alma humana (amor, odio, envidia, venganza, locuras, bondad, injusticia……) y que siguen moviendo el mundo. Y que desgraciadamente la mayor parte de las veces tiene la misma repuesta: muertes. Si es que no aprendemos.
    Esperamos que nos dé su opinión sobre todos estos aspectos en la tertulia literaria. Nos abrió un poco la veda cuando pasó por el centro y nos preguntó si no creíamos que era una novela feminista. Un poco perpleja me quedé al principio……pero es que afortunadamente hay aspectos que van cambiando poco a poco y que la historia la llevara e incluso la desencadenara una mujer, pues me parece normal. Pero claro, (pero esto lo deberían comentar otros especialistas en la materia como los de Lengua y Literatura), es raro que se admita tanto protagonismo a una mujer …….

    ResponderEliminar
  2. El camino
    https://www.rtve.es/play/videos/cine-de-siempre/camino/6469344/

    ResponderEliminar